Telemedicina en Colombia, Experiencia Bioingenium de la Universidad Nacional de Colombia

  •  Publicado el 6 de noviembre de 2012
  •  

Por: Francisco J Córdoba (Pachoman)

El Primer Foro Bogotá UxTIC, que se realizó del 24 al 26 de octubre, es otra muestra más de que los esfuerzos por promover el trabajo colaborativo en la academia valen la pena. Durante estos tres días tuve la oportunidad de escuchar a grandiosos conferencistas tales como Eduardo Gutiérrez y Eduardo Romero de la Universidad Nacional de Colombia.

Sin embargo uno de ellos me causó un mayor impacto por el tremendo esfuerzo que está haciendo con su grupo de investigación, y es el caso del profesor Eduardo Romero Castro, que tras varios años de trabajar en centros de investigación de Bélgica y España decidió regresar a Colombia para aportar su grano de arena en la construcción de un mejor país, y sin saberlo, se ha convertido en uno de los precursores de la telemedicina en Colombia con su grupo Bioingenium de la Universidad Nacional de Colombia.

El profesor Romero nos llevó en un recorrido por la historia del grupo de investigación contándonos los detalles de su experiencia en el país, los problemas, pero lo que es más importante, las soluciones que fueron capaces de encontrar sin importar lo complejos que resultaran los obstáculos.

Elementos que como investigadores colombianos debemos tener en cuenta

Usar la infraestructura existente “para investigar no sueñes con lo que no tienes”

Un principio fundamental del grupo y que difiere de las opiniones de otros autodenominados “expertos” es el enfoque de utilizar la infraestructura existente y sobre ésta generar las soluciones a los problemas.

Por ejemplo, en el municipio caucano de Timbiquí, infortunadamente conocido por las tomas guerrilleras, el grupo realizó sus primeros experimentos que fueron muy exitosos. En este pueblo cumplieron sus objetivos, teniendo en cuenta que solamente se tiene Internet satelital durante 2 horas a la semana. En otros municipios, contó el profesor, aunque tenían contratado al proveedor de Internet, al final no llegaba la señal, lo que los obligó a aprovechar las instalaciones del “odiado” Compartel, para ser capaces de transmitir información y video en un canal de 52kbps.

Hazlo interoperable o no lo hagas

Muchos hoy en día pelean por cuál lenguaje de programación van a utilizar, en qué formato van a exportar las imágenes o cómo se conectarán con los otros sistemas. Bioingenium observó ese grave problema para tomar la decisión de tener en cuenta dos principios básicos tanto para el hardware como para el software:

- Que fueran accesibles en cualquier momento.
- Que soportaran todo tipo de archivos.

No reinventes la rueda

Y como no querían reinventarla, le apostaron al estándar Health Level Seven International (HL7) ya que partieron del hecho de que en Colombia, hacia el año 2006, la mayoría de los sistemas de información existentes estaban diseñados para bancos y centros comerciales, y su adaptación a la telemedicina era algo muy complejo porque la mayoría de ingenieros habían aprendido a hacer sistemas de información de bases de datos relacionales, en cambio HL7 les brindó la posibilidad de trabajar sobre algo existente pero adaptándolo a sus necesidades.
(Aquí un video explicando HL7) http://youtu.be/qewOJPxz4-c

Transferencia tecnológica si es posible

Mientras que las universidades, especialmente las públicas, siguen comprando tableros digitales para supuestamente mejorar la educación, después de unos meses estos no se encuentran y se dejan en el olvido, haciendo de millones de pesos sean perdidos en inversión tecnológica sin propósito.

Para esto, gracias al trabajo conjunto de los diseñadores, ingenieros y médicos, crearon sus propios dispositivos y fueron tan exitosos (en algunos casos) que la Fuerza Aérea de Colombia implementó un proyecto de telemedicina para atender pacientes en las aeronaves. No obstante y por cuestiones políticas más no técnicas esto no se ha replicado en otras entidades del Estado.

Aprender de los datos para descubrir la información relevante

Con el boom del manejo adecuado de los datos cada vez es más necesario tener la capacidad para recogerlos, almacenarlos, entenderlos y usarlos.
Por esta razón el grupo decidió a través de la morfometría, comenzar a observar cómo era el comportamiento de los patólogos en la identificación de ciertos elementos en las imágenes que se analizan para realizar dictámenes.

Primero decidieron utilizar el escáner para tomar imágenes de alta resolución, con ellas los patólogos podían analizarlas y llegar a sus propias conclusiones, pero cuando utilizaban el software que habían diseñado, se daban cuenta que éste no cumplía la labor. Si querían ampliar la calidad de la imagen, por ejemplo, tenían que utilizar otro escáner de 3 Teslas que llegaba a costar 4 millones de dólares, cifra que superaba considerablemente al escáner con el que contaban en ese momento, el cual era de 1,5 Teslas con un costo de 800mil dólares.

Para superar esto, el grupo acudió a su genialidad mediante el método de Sparse y con un diccionario de imágenes de alta resolución fueron capaces de transformar su calidad. Aunque se trató de una dulce victoria, todavía el algoritmo del software daba resultados muy por debajo de los esperados, así que acudieron a otra área del conocimiento; la teoría cinemática de Plamondon, con la que a través de la identificación de los patrones de los cambios musculares, lograron crear una interfaz computacional más avanzada.

Al final, el software mostró mejores resultados que los mismos humanos. Sin duda un gran avance porque permitirá en un futuro próximo la identificación temprana de cáncer y de enfermedades como el Alzheimer, dado que en Colombia, aunque tenemos los mismos niveles de enfermos de cáncer que en los países desarrollados, el diagnóstico se hace de forma mucho más lenta.

Ahora vienen algunos problemas planteados durante la sesión de preguntas y respuestas por parte de los asistentes al auditorio de la Biblioteca Virgilio Barco.

Cuando llega una nueva administración, todo lo que hizo la anterior es malo

Esto lo vemos en todas las administraciones, sin importar si son de izquierda, derecha, centro o incluso si vienen del mismo partido. La tendencia y la percepción del político de turno es la misma.

A este respecto, uno de los participantes manifestó que los políticos colombianos justifican su puesto dependiendo del número de kilómetros de carretera construidos durante su mandato. Esto demuestra dos cosas, que los políticos no están preparados para la función para la cual fueron elegidos y que en Colombia no se establecen sistemas de largo aliento. El profesor expuso el ejemplo de que después de implementar un sistema para el Ministerio de Salud, con cerca de 35mil interconsultas y un ahorro de alrededor 5.200 millones, el proyecto no tuvo una segunda etapa.

El sistema de salud está hecho para recoger dinero y no para atender pacientes

Muchos de los programas de los ministerios han sido enfocados a la infraestructura, como lo vimos en el punto anterior, pero no hay el capital humano necesario para atenderlos o no los pagan, como es el caso de varios hospitales públicos, cuyos funcionarios no reciben sueldo desde hace meses.

Mientras que en Colombia hay un pediatra por cada 5.692 niños, en España hay uno por cada 1.096 niños, y es tal la situación de la capital que el año pasado para el brote de enfermedades bronco respiratorias se necesitaron 40 pediatras y solo se contrataron tres.

El grupo implementó el sistema SARURO en el Distrito Capital, logrando resultados extraordinarios en tan solo 6 meses de ejecución:

-  Se redujo el número de remisiones de 83,3% a 22,76%.
-  Ahorro de gastos para el presupuesto de Bogotá en 73,62%.

Cuando se llega primero se llega dos veces, excepto en Colombia

Aunque Bioingenium fue el primer grupo de investigación en el mundo que desarrolló la Microscopia Virtual, esto no ha servido porque no han aumentado ni su visibilidad ni los recursos con los que cuentan.

Y aunque un grupo de inversión español les ofreció crear una empresa de base tecnológica, tuvieron que rechazar la propuesta porque la universidad Nacional, así como la mayoría de instituciones colombianas, no tienen un sistema de Spin-offs que motive la creación de empresas en conjunto con las instituciones educativas.

Un ejemplo que no había escuchado antes, fue sobre el ITEC, antiguo centro de investigaciones de la compañía TELECOM, que al cerrarse, también se llevó años de investigación en temas de avanzada que habrían servido para que el país no tuviera que importar toda la tecnología.

Todo esto me deja unas dudas si queremos realmente avanzar como país:

¿Será que Colciencias tiene idea de cómo ejecutar el famoso triangulo universidad-empresa estado?
¿Llevamos 5 años gastando plata en Renata y cuáles han sido los resultados?
¿La Política sigue dominando la gestión de la sociedad?
¿Porque los ministros son amigos de los presidentes y no hay un proceso de selección basado en experiencia en el área que van a dirigir?

Para esto, tengo las siguientes hipótesis, producto de largas conversaciones con científicos colombianos analizando porque seguimos tan atrasados:

-  El problema de fondo es la falta de planificación
-  No tenemos la capacidad para apropiarnos de la tecnología

Si desea conocer más sobre la experiencia de este grupo de investigación, puede visitar su sitio web http://www.bioingenium.unal.edu.co.

.


Ver en línea : Telemedicina en Colombia, Experiencia Bioingenium de la Universidad Nacional de Colombia